En este artículo te contamos qué son los seguros industriales y cuáles son sus modalidades y algunos consejos a la hora de contratarlos.
Básicamente, un seguro industrial es aquella póliza encaminada a proteger y asegurar instalaciones de empresas que realizan manufactura industrial. Entendiendo por manufactura industrial o empresas de corte industrial aquellas que tienen un proceso de producción propio donde es posible distinguir materia prima de producto final. Algunos ejemplos de empresas a los que van dirigidos este tipo de seguros son: fábricas, talleres, determinados almacenes, naves industriales, laboratorios, etc.
Los seguros para industrias protegen todos los activos de la empresa: edificios, instalaciones, maquinaria, mobiliario, herramientas y existencias. Pero además, también es habitual que protejan determinadas pérdidas patrimoniales como, por ejemplo, las derivadas de la interrupción de la actividad.
Tipos de seguros de industria
Entre la oferta de las compñaías aseguradoras, existen básicamente dos modalidades de seguros de industria: el seguro multirriesgo industrial y el seguro todo riesgo industrial. Para explicar las diferencias básicamente podríamos decir que cuando se detallen en la póliza expresamente todos los riesgos cubiertos, hablamos de un seguro multirriesgo. Y por otro lado, cuando el seguro cubre cualquier accidente, salvo los detallados explícitamente en la póliza como no cubiertos, hablaremos de un seguro todo riesgo insdustrial.
Consejos básicos para contratar un seguro industrial
La elección de contratar uno u otro dependerá de las necesiades de tu empresa, características, presupuesto y otros muchos factores que siempre es mejor sopesar con al ayuda o el asesoramiento de un profesional. En Uno Correduría siempre estaremos encantados de asesorarte personalmente sin compromiso pero en este artículo queremos compartir algunos consejos básicos si vas a contratar un seguro industrial:
- No valores el edificio a valor de mercado, siempre es mejor hacerlo a valor de reconstrucción.
- Fíjate bien en la forma de valoración para cada garantía (valor de nuevo, valor real, primer riesgo etc.)
- Elige bien los límites en las coberturas optativas de responsabilidad civil y paralización.
- Proporciona siempre datos detallados de tu empresa cuando la aseguradora los solicite (facturación, número de empleados, protecciones contra robo e incendio).
- Es conveniente que un corredor de seguros de confianza y/o un perito de la compañía visite tus instalaciones antes de contratar.
- Verifica que todos los datos que aparecen en la póliza sean exactos y correctos.
Esperamos que estos consejos hayan resultado útiles y te ayuden a elegir con buen criterio el mejor seguro industrial para tu empresa.