El soldeo oxigás es un proceso de soldeo por fusión, en el que el calor que se produce se debe a la combustión de un gas en presencia de oxígeno.

En esta llama encontramos dos gases presentes:

  • Gas combustible: principalmente acetileno, propano, gas natural.
  • Gas comburente: oxígeno.

Cuando se suelda con metal de aportación, este se aplica con independencia de la fuente de calor, lo que constituye una de las ventajas de este proceso.

La protección del baño de fusión se obtiene a través de dichos gases, aunque a veces es necesario recurrir al empleo de desoxidantes.

Las designaciones normalizadas de este tipo de proceso son:

31, soldeo oxigás ( UNE-EN ISO 4063).

OFW, Oxy-fuel gas welding ( ANSI/AWS A3.0)

En el caso del soldeo oxiacetilénico se designaría:

311, soldeo oxiacetilénico ( UNE-EN ISO 4063).

OAW, Oxy-acetilene welding ( ANSI/AWS A3.0).

El equipo de soldeo oxiacetilénico principalmente está constituido por:

  • Botellas o cilindros de oxígeno y acetileno.
  • Manorreductores.
  • Mangueras.
  • Válvulas antirretroceso.
  • Soplete.
  • Encendedores ( escariadores).

La principales ventajas de este tipo de proceso son:

  • El equipo de soldeo es sencillo, de bajo coste y portátil.

Las principales limitaciones o desventajas son:

  • Grandes deformaciones y tensiones internas debido al calor.
  • Proceso poco productivo y lento.

En la actualidad este proceso ha pasado a un segundo plano por motivo de la aparición de otro tipo de procesos más productivos, tal es el caso del soldeo semiatomático, aunque en determinadas ocasiones, tal es el caso de los trabajos de campo este tipo de soldadura resulta más aplicable.

Rebeca Valiño Regueiro.