ISABEL VILLAGAR, el placer de enseñar a cantar feliz
Mi vida en el mundo de la música comenzó gracias al estímulo y la
pasión del profesor de música del colegio. Era una persona entusiasta
que nos transmitió a toda la clase el amor por la música y en especial
por el canto. En el coro del colegio se fraguó una pasión: descubrí que
la voz me hacía feliz. Mis padres me llevaban al teatro musical con
menos de ocho años y yo sentía: «yo quiero formar parte de este mundo».
De pequeña padecí una enfermedad pulmonar, una bronquiectasias derivada
de una pulmonía mal curada. Recuerdo perfectamente el día en que le
pregunté al especialista teniendo ocho años si podría cantar y me dijo
que no. Fue uno de los días más tristes de mi vida. En cambio, me
proporcionó unas tablas de ejercicios de respiración que a diario
realicé, mañana y noche, con la esperanza de curarme y poder cantar.
Esto sucedió cuando mi cuerpo se desarrolló y pasé de niña a mujer.
Estuve más de cinco años realizando estos ejercicios que impidieron que
mis pulmones se estrecharan. También recuerdo vívidamente el día en que
me dio el alta y me dijo que estaba curada y finalmente pude demostrar
por la vía de los hechos que sí iba a poder cantar.
Mi paso por el conservatorio comenzó con una traba por parte del
sistema: una niña de ocho años no podía estudiar canto a esa edad; tuve
que esperar a tener dieciséis, mientras me formaba como pianista porque
me explicaron que era lo que podía ser más útil. Mi interés por la voz
y el canto fue en aumento, todo lo referente a ello me interesaba.
Tuve la suerte de poder formarme con grandes maestros, especialmente
con Montserrat Caballé y su escuela, en la que se le da una importancia
primordial al trabajo de la respiración. La maestra de Caballé
comenzaba con el pilar fundamental de los ejercicios de respiración
adecuados y perfectamente pautados para un correcto desarrollo de la
cincha abdominal, fundamental para el manejo correcto del diafragma.
Mi experiencia como docente me demuestra que este trabajo es efectivo
en el cien por cien de los casos y que los cantantes y las personas que
hacen un uso habitual de su voz en su trabajo (locutores, actores,
docentes, comerciales, conferenciantes…) aprenden a mejorarla en
pocas sesiones.
En mi carrera docente me he contrastado que hay una gran demanda de
información precisa y veraz sobre la técnica vocal y me decidí a
compartir conocimientos en mi bitácora «La brújula del canto» que es un
éxito que cuenta ya con más de doscientos millares de lecturas y
posteriormente en el libro y e-book «Claves de la voz y el canto para
el artista del siglo XXI» en el que ofrezco información totalmente
valiosa y práctica para desarrollarse en estos nuevos tiempos.
«La brújula del canto» posteriormente se convirtió en un programa de
SwingRadio y mi proyecto gira en torno a un equipo multidisciplinar de
profesionales relacionados con el trabajo de la voz desde todos sus
ángulos, el equipo Vocal Center, que cuenta además, entre otras
herramientas, con un Aula Virtual.
Todos, como seres humanos poseemos una misma anatomía común. No hay
razón objetiva por la que unos puedan mejorar su manera de cantar y
hablar y otros no. Me siento muy contenta de haber ayudado a cientos de
alumnos a disfrutar de su voz y cantar felices. Actualmente estoy
trabajando en la elaboración del Método Vocal Center para el desarrollo
de la voz hablada y cantada para poder extender esta manera de trabajar
a un mayor número de personas.
Isabel Villagar es una experta coach vocal, autora de «La brújula del
canto». Imparte con regularidad los cursos y talleres «Mejora tu voz» y
«Cómo cantar mejor».
Info@vocalcenter.es
Isabel Villagar
www.isabelvillagar.com
www.vocalcenter.es
www.labrujuladelcanto.com