
¡¿Qué tal todo?! En esta ocasión te queremos enseñar la herramienta WordCounter. Si no la conoces, aquí te especificaremos qué es, para qué sirve y cómo puedes usarla correctamente. Estamos seguros que WC podrá serte útil en tu día a día como bloguero. ¡Así que empecemos!
¿Qué es WordCounter?
Es una herramienta online totalmente gratuita y disponible para cualquier usuario de internet. Si bien no es una herramienta SEO con todas las letras, aquí descubrirás que igualmente puede resultar muy útil.
Esta herramienta te permite conocer detalles sobre cualquier texto que le indiques: Un artículo, una reseña, un análisis, etc, arrojándote información como la cantidad de palabras, cantidad de oraciones, cantidad de caracteres y más, pero eso lo veremos más adelante, así que no dejes de leer.
¿Cómo usar WordCounter adecuadamente?
Conozcamos cómo luce su interfaz, qué información nos proporciona sobre nuestros textos y cómo podemos usar esos datos para analizarlos.
Conociendo la interfaz de WC
Para acceder a la herramienta puedes hacerlo con este enlace.
Lo primero que notarás es que su interfaz es muy sencilla, incluso puede parecernos que es una página de comienzos del milenio, pero no te dejes engañar por eso. Como observas, puedes copiar y pegar el texto en la casilla que nos indica. Y arriba de ella podrás ver ―bien grande― la cantidad de palabras del mismo junto con la cantidad de caracteres.
También se muestra una pequeña barra con diferentes opciones como salvar y borrar, pero la mayoría están disponibles si te registras en esta herramienta. Aunque nosotros no lo consideramos necesario.
En el siguiente apartado veremos la información mostrada en el lado derecho de la pantalla.
Conocer los detalles del artículo
Luego que copias y pegas el texto que te interesa, que puede ser un artículo que estás escribiendo para tu sitio web, WordCounter te mostrará unos datos en el recuadro derecho llamado “Details”.
Como puedes ver, no solo te indica de nuevo la cantidad de palabras y caracteres, sino también la cantidad de oraciones, un estimado del nivel de lectura que se necesita para leer el texto, un estimado del tiempo de lectura del artículo, y otros 12 datos más que puedes conocer si presionas en “More (12)”.
Conocer la densidad de las Keywords presentes
Debajo del panel “Details” se encuentra el de “Keyword Density”. Fíjate que se muestran “x1”, “x2” y “x3”. Esto hace referencia a la cantidad de términos que conforman a la keyword: Keywords de una palabra, de dos, o de tres. Presiona cualquiera de esos botones en función de la tuya.
Sin embargo, si la keyword que tienes para tu artículo está formada por 4 palabras o más, puedes configurarlo para mostrarla. Solo haz clic en el ícono de llave mecánica y te mostrará los campos que debes configurar. En “Find” especifica la cantidad de palabras consecutivas que forman tu Keyword ¡Y listo!
La densidad de una keyword se muestra como por ejemplo “5 (2%)”. Eso quiere decir que la palabra clave está repetida 5 veces a lo largo de todo el texto, y que su densidad es del 2%.
La fórmula para calcular la densidad de la frase clave objetivo es:
(Número de veces que aparece tu keyword clave objetivo / Número de palabras de tu artículo) x 100 = Densidad de palabras clave
¿Existe un porcentaje fijo para la densidad de tus Keywords?
En realidad no existe una cifra exacta.
Este es un tema que causa debate entre expertos y bloggers, pero muchos coinciden en que no superes el 5% para evitar ser excesivo, ni tampoco bajes del 0.5% para evitar perder potencial de optimización. Aun así, esto no deja de ser orientativo. Nuestra recomendación es que la densidad de la keyword objetivo esté entre 0.5% y 2%.
Esos extremos también dependen de la longitud del artículo. Sin embargo, si tienes dudas sobre cuántas veces repetirla, te recomendamos que la coloques una (1) vez en: El título, en el primer o segundo párrafo, en el último, y si el post es muy largo, también entre los párrafos del medio.
¿Tu palabra clave no se muestra en pantalla?
La herramienta muestra todas las palabras que se repiten con frecuencia; incluso notarás que términos como «de» o «por» los toma como supuestas keywords. Esto puede hacer que tu verdadera keyword aun no se muestre en pantalla.
Pero no te preocupes. Para verla lo único que debes hacer es ir borrando esas palabras que están de más en la lista. Así la vas reduciendo para que solo muestre los términos que te interesan.
Para borrar las palabras pon el cursor sobre ellas y se mostrará una equis «X» roja. Presiónala y la palabra se irá. ¡Sencillo!
Para qué sirve la herramienta WordCounter
Con todo lo anterior explicado, puedes ver que te será útil para conocer la longitud de tus artículos y la densidad de la Keyword. Ambos factores son importantes en SEO, aunque claramente el segundo lo es mucho más que el primero.
Así puedes mantener a raya la densidad de tu palabra clave para que ésta no se repita más veces de las necesarias, o tu artículo podrá leerse monótono, cansar al lector y posiblemente recibir penalizaciones por Google.
Si quieres conocer otras interesantes herramientas para redactar artículos SEO, entonces visita ese enlace y comienza a tomar nota para tus nuevos contenidos.
¡Esto ha sido todo! Como viste, es una herramienta muy sencilla y muy fácil de usar. Aunque puedes registrarte e iniciar sesión, de esto no hablamos porque realmente no es necesario. Pero claro, si deseas hacerlo eres totalmente libre y nadie puede impedírtelo. Ya no tienes excusa para tener densidades altas de keywords en tus posts, ¡Entre 1-5%! ¡Hasta la próxima!